La psicología educativa
es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y
enseñanza humana dentro de las instituciones educativas; comprende, por lo
tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, La psicología
educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la
atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que
padecen de alguna discapacidad específica.
Los Psicólogos Educativos se
encargan de organizar y liderar las actividades:
1. Las escuelas de padres:
La Escuela de Padres
es un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres y madres,
sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Es un recurso de apoyo
a las familias con menores para que puedan desarrollar adecuadamente sus
funciones educativas y socializadoras, y superar situaciones de necesidad y
riesgo social; es uno de los programas de carácter preventivo que contribuyen a
modificaciones de conductas y a la adquisición de pautas saludables de
dinámica familiar.
Con las escuelas de padres
se pretenden los siguientes objetivos.
Propiciar espacios de
reflexión familiar relacionados con situaciones cotidianas y sobre
criterios básicos de funcionamiento.
Realizar actividades lúdicas
donde interactúe el nucleó familiar completo.
Dotar a los padres y madres
de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de los hijos
y del grupo familiar.
2. CONVIVENCIAS ESCOLARES:
en esta se retoma la vida y realidades
de grupo con el fin de fortalecer y afianzar la convivencia en el aula
de clase, también es un espacio de reflexión, esparcimiento y fortalecimiento grupal
e individual; en las convivencias escolares se trabajan valores como el
perdón, reconciliación, amistad, autoconocimiento entre otros.
3. ASESORÍA DE GRUPO: esta
se encarga de acompañar al maestro asesor
a los estudiantes y padres de familia para transversalidad líneas de trabajo en el aula de clase y la
casa.
4. ATENCIÓN A PADRES DE
FAMILIA: el acompañamiento a los padres de familia se basa en la orientación y
pautas de trabajo que se deben seguir con los estudiantes.
5. ATENCIÓN A ESTUDIANTES:
el acompañamiento a los estudiantes se basa en el mejoramiento y orientación de
conductas.
Es importante tener en
cuenta que un Psicólogo educativo no realiza terapias, este se encarga de hacer
una remisión externa y solo hace un seguimiento
al trabajo realizado para seguir pautas de trabajo recomendadas.
6. ADMISIONES: en el proceso
de admisiones el Psicólogo educativo se encarga de hacer la entrevista a los
padres y al estudiante para conocer un
poco la familia.
Los Psicólogos educativos
velan por el bienestar docente y lideran
actividades de esparcimiento, recreación y capacitación de los maestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario