NEUROPSICOLOGIA

Se define como neuropsicología a la disciplina clínica que permite conjugar a la neurología con la psicología.
Dentro de las neurociencias, la neuropsicología  es la encargada de estudiar las relaciones entre el celebro y la conducta, no sólo en personas con algún tipo de dis funcionalidad neuronal sino en individuos cuyo organismo funciona normalmente. En lo que respecta a individuos con algún problema, esta rama se encarga de evaluar, brindar tratamiento  y rehabilitar a dichos individuos. Entre otras cuestiones se encarga de:
*Estudiar las funciones de la corteza asociativa (funciones superiores del cerebro);
*Estudiar las consecuencias surgidas de daños en la estructura del cerebro y que se manifiestan en la conducta;
La neuropsicología tiene como objeto de estudio  a las lesiones, los daños o el funcionamiento incorrecto de las estructuras localizadas en el sistema nervioso central que llevan a experimentar dificultades en los procesos de carácter cognitivo, psicológico, emocional y en el comportamiento individual.
Estas consecuencias pueden surgir por traumatismos cráneo encefálicos, accidentes cerebro-vasculares, tumores en el cerebro, enfermedades neurovegetativas (como ocurre con el mal de Alzheimer o la esclerosis múltiple) o enfermedades del desarrollo (dentro de las cuales aparecen la epilepsia y la parálisis cerebral).
Se considera que es una ciencia multidisplinar que hace uso del método científico para explorar las relaciones entre el cerebro y la conducta (en base al método hipotético deductivo o a través del método analítico-inductivo). También se basa en los modelos humanos, ya que reconoce la especificidad de cada especie.
Al igual que la neurolingüística  la neuropsicología encuentra sus orígenes en el estudio de la afasia. En la actualidad, esta disciplina emplea técnicas experimentales, valora la observación clínica y se apoya en los exámenes que ofrecen imágenes del área cerebral (TAC, RMN, PET, IRMf y otros). También apela a las ciencias cognoscitivas con el propósito de desarrollar esquemas de funcionamiento y rehabilitación de las funciones que se han dañado o perdido.


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario