viernes, 13 de septiembre de 2013


Es éste un espacio que pretende únicamente dar a conocer algunos de los aspectos más llamativos de la Psicología que ha llegado a nuestros conocimientos  y  lo que principalmente hacemos en las intervenciones.

Animo al lector de éste blog a que haga un recorrido por las diversas    paginas y que sobre todo se atreva a sentir, a emocionarse. Si consigo despertar algún tipo de emoción (espero que  sea positivo…) el objetivo vincular entre tú, yo y la Psicología estará conseguido. Deja llegar preguntas a medida que te adentres en las ideas que aquí se presentan y atrévete a exponerlas a modo de comentarios.








La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.
A aquellas personas que estudian la conducta humana  se les denomina psicólogos. Esto significa, que son aquellos que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros.


La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica (también denominada experimental) y emplea una metodología científica-cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que pueden cuantificarse en el marco de un entorno de experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a comprender los procesos.